Maestría en Endodoncia
Programa orientado a la capacitación, actualización y entrenamiento clínico del odontólogo en el diágnostico y tratamiento de las patologías pulpares y periapicales en el ser humano.
Programa orientado a la capacitación, actualización y entrenamiento clínico del odontólogo en el diágnostico y tratamiento de las patologías pulpares y periapicales en el ser humano.
La Maestría en Endodoncia está orientada a la capacitación, actualización y entrenamiento clínico del odontólogo en el diágnostico y tratamiento de las patologías pulpares y periapicales en el ser humano.
Esta propuesta busca lograr en cada maestrante el análisis de la evidencia científica y el pensamiento reflexivo de tal forma que desarrolle líneas y proyectos de investigación que le permitan resolver los problemas en el diagnóstico y en los procedimientos clínicos y terapéuticos que puedan suscitarse. A su vez, pretende que el maestrante se capacite en la formación docente de modo que pueda aplicar estas competencias a la supervisión clínica y dictado de clases en el área de Endodoncia.
Este programa contiene cuatro aspectos fundamentales en su estructura académica:
• Enseñanza básica, donde se asientan las nociones básicas de endodoncia para nivelar conocimientos
• Enseñanza clínica (teoría y clínica, 50% de las horas del programa), donde se detalla cada una de las técnicas de trabajo en las diferentes fases o etapas a realizar en un tratamiento de conductos.
• Enseñanza avanzada, donde se exponen las nuevas tecnologías implementadas hasta la fecha y cómo integrarlas satisfactoriamente en la realización de tratamientos endodónticos vanguardistas.
• Entrenamiento docente, donde se exponen las diferentes estrategias metodológicas de enseñanza, a fin de multiplicar el conocimiento adquirido en su formación.
Profesionales de la odontología que busquen especializarse en el diagnóstico y tratamiento de las patologías pulpares y periapicales en el ser humano.
Maestría en Endodoncia
2 años
La fecha límite de entrega de documentación es hasta: 18 de octubre
María Teresa Thomas Knipping
CompartirAsignaturas | Créditos |
---|---|
Fotografía Clínica | 1 |
Anatomía de Cabeza y Cuello | 3 |
Historiología y Embriología Aplicadas y Biología de la Pulpa | 2 |
Bioseguridad y Control de Infección | 1 |
Manejo de Paciente Sistemáticamente Comprometido | 2 |
Endodoncia Básica | 3 |
Pre | 2 |
Revisión de la Literatura I | 2 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Emergencias y Primeros Auxilios | 1 |
Bioestadística | 2 |
Microbiología y Farmacología Aplicada | 2 |
Cardiología | 3 |
Endodoncia Clínica | 4 |
Clínica Endondótica I | 6 |
Seminario de Casos Clínicos I | 2 |
Literatura Endodótica II | 2 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Metodoloía De La Investigación I | 2 |
Bioética | 2 |
Endodocia Clínica Avanzada | 3 |
Seminario de Casos Clínicos | 2 |
Clínica Edodontica II | 6 |
Cirugía Edodontica | 3 |
Literatura Endodótica III | 2 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Metodoloía de la Investigacióon II | 2 |
Inserción De La Endodoncia En El Trat. Odont. Integral | 2 |
Experiencia Docente | 1 |
Clínica Edodótica III | 6 |
Seminarios De Casos Clínicos III | 2 |
Literatura Endodóntica IV | 2 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Restauración Del Diente Tradado Endodónticamente | 2 |
Implantes I | 4 |
Clínica Endodóntica IV | 180 |
Experiencia Docente II | 1 |
Seminarios de Casos Clínicos IV | 2 |
Literatura Endodóntica V | 2 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Gestión y Administración De La Práctica Profesional | 2 |
Clínica Edodóntica V | 6 |
Experiencia Docente III | 2 |
Seminarios De Casos Clínicos V | 2 |
Proyecto De Investigación | 2 |
Para realizar el pago de matrícula para estudios de postgrado en La Universidad Iberoamericana (UNIBE) existen diferentes opciones de financiamiento a través de diferentes instituciones bancarias.
Este es el primer paso hacia un mundo lleno de oportunidades de internacionalización, emprendimiento, un currículo flexible y
excelencia académica: el Mundo UNIBE.