Vicerrectora de Investigación e Innovación
La Dra. Mencía Ripley es egresada Summa Cum Laude de St. John’s University (NY) con una licenciatura en psicología con una concentración en filosofía. Realiza sus estudios de maestría en The New School for Social Research (NY) y su doctorado en psicología clínica en St. John’s University. La Dra. Mencía Ripley ha realizado su entrenamiento clínico en Queens Hospital Center, Roberto Clemente Center, St. John’s University Center for Psychological Services y el Hospital Psiquiátrico Padre Billini. Ha realizado otros entrenamientos en los centros Albert Ellis Institute y el Schema Therapy Institute. Es miembro de la American Psychological Association, la Sociedad Interamericana de Psicología, el Colegio Dominicano de Psicólogos y el capítulo de jóvenes investigadores de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. En el 2018 ingresa en la categoría Titular a la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana.
La Dra. Mencía Ripley tiene más de 15 años de experiencia en investigación. Ha trabajado en investigaciones de psicofísica, racismo, género y salud. Durante sus estudios doctorales ganó un Research Fellowship con la cual trabajó en una investigación sobre el racismo y la presión arterial ambulatoria la cual fue patrocinada por los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health) de los Estados Unidos. Ha presentado en conferencias como las de la Society for Behavioral Medicine (Massachusetts y California), Sociedad Interamericana de Psicología (Bolivia), CIES 2017 y 2018, WPATH 2016, entre otras.
Ha ganado numerosos premios por su labor académica como el Premio Salazar 2017 por Mejor Publicación Científica en la Revista Interamericana de Psicología. También ha recibido distinciones como un Doctoral Fellowship en Psicología Clínica, así como becas por mérito académico en St. John´s University, The New School for Social Research y la Association of Hispanic Mental Health Professionals. Desde el 2013 al 2017 fungió como titular de la Cátedra UNESCO sobre Atención e Inclusión Social y Académica para Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales de UNIBE. Desde el 2017 es miembro de la red de la UNESCO UNITwin sobre género, medios de comunicación y TICs.
Brondolo, E., Wellington, R., Brady, N., Mencía-Ripley, A., Thompson, S., Cassells, A., et al. (2006). Racism and coping in a community sample of Black and Latino(a) adults. Annals of Behavioral Medicine, 31, S162.
Denton, E., Mencía-Ripley, A., Ullah, J., Brondolo, E., Cassells, A., Cubbin, C. & Tobin, J. (2005). Demographic variations in exposure to ethnicity-related maltreatment. Annals of Behavioral Medicine, 29, S136.
Brondolo, E., Grantham, K., Karlin, W., Taravella, J., Mencía-Ripley, A., Schwartz, J.E., et. al. (2009). Trait hostility and ambulatory blood pressure among traffic enforcement agents: The effects of stressful social interactions. Journal of Occupational Health Psychology, 14, 110-121.
Mencía-Ripley, A. & Guerrero Martínez, S. (2012). Características de los pacientes con trastornos relacionados al abuso de sustancias en un hospital dominicano. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad, 2 (3).
Mencía-Ripley, A., Fernández Melo, J., Mora, L., McDermutt, W., Thurston-Snoha, B., & Romero, P. (2012). Pilot study of a translation and cultural adaptation of the Anger Disorders Scale: Short Version. Humanities and Social Sciences Review, 1(4), 219-225.
Mencía-Ripley, A., Schwartz, J., & Brondolo, E. (2015). Gender identity, interpersonal interactions, and ambulatory blood pressure. Interamerican Journal of Psychology, 49, 261-271.
Thomas, T.M., Schanche Hodge, F., Kotkin-Jaszi, S., & Mencía-Ripley, A. (2016). Stress and coping among college students in the Dominican Republic. Californian Journal of Health Promotion, 15, 78-84.
Oakley, E.R., Paulino, R., Vega, B., Vilar, M.G., Mencía-Ripley, A., Guerrero-Martínez, S., Benitez, A., & Schurr, T.G. (2017). Genetic diversity in the Dominican Republic: Implications for the population and demographic history of Hispaniola. American Journal of Physical Anthropology, 162 (S64), 302.
Mencía-Ripley, A. (2017). Construyendo sistemas de monitoreo y evaluación eficaces para proyectos de educación: Experiencias del Proyecto Leer. Ciencia y Educación, 1 (1), 71-80.
Mencía-Ripley, A. (2018). Rol del psicólogo en proyectos de cooperación educativa. Boletín SIP, 103.
Poole, M., Vargas, M.S., Bruce Hoyuelos, M.P. … Mencía-Ripley, A., et al. (2009). Gender, Media & ICTs: New Approaches for Research, Education, and Training. Paris: UNESCO.
Dra. Aída Mencía Ripley
Vicerrectora de Investigación e Innovación