Gestionar y promover la integración de los estudiantes en una experiencia educativa transformadora a través de la participación activa en las diferentes estrategias y actividades que garanticen el bienestar y desarrollo académico, emocional, físico y social, con enfoque al liderazgo, la atención a la diversidad e inclusión, y la apreciación cultural local y global.
Su visión es asegurar el desarrollo del bienestar estudiantil promoviendo el balance entre su vida académica, personal y su rol como líder en nuestra sociedad, mediante estrategias que fomenten el quehacer ético, inclusivo y emprendedor, con alto sentido de pertenencia y sensibilidad cultural.
Por medio de sus diferentes departamentos e iniciativas, el Decanato de Estudiantes busca atender todas las necesidades del cuerpo estudiantil y crear actividades y programas que complementen la experiencia universitaria.
Ruta de trabajo
Ajustes razonables: Se refieren a las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular para garantizar a la persona con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos (Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, 2006).
Programa Universitario para Estudiantes con Discapacidad (PUEDO)
En cumplimento con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, así como a la legislación local en términos de inclusión y en el marco del eje institucional de Inclusión de Personas con Discapacidad y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, surge el Programa Universitario para Estudiantes con Discapacidad (PUEDO). El programa da respuesta a la necesidad de proveer servicios especializados de inclusión académica y social para personas en situación de discapacidad cognitiva. Específicamente para aquellas personas que no cumplen con los requerimientos de admisión de UNIBE.
Objetivos:
Proveer servicios individualizados de inclusión académica a personas en situación de discapacidad, incluyendo los apoyos y ajustes razonables necesarias para el logro de los objetivos de su plan de estudio personalizado.
Fortalecer el eje institucional que aborda el compromiso de promover la inclusión de personas en situación de discapacidad a todos los niveles.
Contribuir al cumplimento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, así como a la legislación local en términos de inclusión.
Criterios de admisión:
Que haya cumplido mayoría de edad.
Que haya tenido experiencia escolar de primer y segundo ciclo.
Haber evidenciado habilidades adecuadas para la inserción al programa PUEDO, mediante la evaluación funcional de los expertos realizada a la persona y la familia.
Haber reconocido y firmado el compromiso de propósito del programa PUEDO, donde se establece que no deriva a un título de grado.
Procedimientos:
El programa tendrá un costo semestral a definir por la Vicerrectoría Administrativa.
El programa tendrá una carga mínima de 6 créditos y un tope de 24 créditos, a ser cursados de 4 a 16 meses (de 1 a 4 semestres académicos).
La carga máxima por semestre académico será de 6 créditos.
El Estudiante estará matriculado bajo la figura administrativa de “estudiante visitante”.
La certificación de término del programa será otorgada de acuerdo a la cantidad de créditos cursados y aprobados.
El máximo de estudiantes activos por semestre en el programa PUEDO será de dos.
En el contexto de este programa, este concepto se aplicará proporcionando un plan de estudio individualizado considerando:
Los intereses del participante
Las habilidades del participante
La naturaleza de las actividades curriculares seleccionadas
Las estrategias didácticas propias de la actividad curricular
Desde la Unidad de Apoyo a Personas con Discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, el Decanato de Estudiantes dará apoyos necesarios que incluyen la formación, el seguimiento y acompañamiento de tanto los profesores, como de los participantes del programa.
Actualmente UNIBE inició su primera experiencia en este programa bajo el plan de estudios de Educación Inicial. Para este proceso se inició un levantamiento inicial desde admisiones en sept-diciembre 2018-1, durante este periodo el Departamento de Admisiones, Escuela de Educación, Dirección de Registro, la Unidad de Apoyo a Personas con Discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo educativo y ambas Vicerrectorías trabajaron de la mano con la participante, su familia y expertos externos para desarrollar el plan piloto, formalizando la matriculación en enero- abril 2018-2.
Departamento de Desarrollo Atlético y Cultural
La Dirección de Desarrollo Atlético y Cultural tiene el compromiso de desarrollar y proveer actividades deportivas y culturales para la participación activa de toda la comunidad académica, desarrollando oportunidades de recreación, desarrollo cultural, deportivo y bienestar físico. Además, coordina y supervisa los servicios del Salón de Estudiantes y el Gimnasio.